miércoles, 13 de enero de 2010

Jacques Maritain: La esperanza como elemento indispensable en la búsqueda de la verdad*


Damos los primeros pasos y empezamos a recorrer este nuevo año...La esperanza nos guía. En el siguiente artículo la Dra. Maria Laura Picón analiza este concepto desde la perspectiva de Maritain.
Jacques Maritain: La esperanza como elemento indispensable en la búsqueda de la verdad*
 
Dra. María Laura Picón**

Introducción

         Cualquier acercamiento a la obra de Jacques Maritain pide, casi de modo inevitable, que no dejemos pasar por alto su propia vida, el momento particular por el que atravesaba su existencia por ese entonces. Y esto, no porque sus obras y su pensamiento hayan sido fruto de inclinaciones subjetivas o de una especie de sublimación psicológica, sino porque desde muy temprana edad, Jacques Maritain cayó en la cuenta de que el pensamiento no puede estar descarnado ni de la propia vida ni del propio tiempo. Él, que supo ser “un medieval entre los modernos y un moderno entre los medievales”, siempre sustentó su doctrina en un realismo – con declarada simpatía tomista- abierto a la problemática existencial personal y de su época.
         Si afinamos nuestra mirada sobre la vida y la obra del autor galo, aparecerá ante nosotros - con total claridad- no sólo una aguda reflexión acerca de la problemática humana, histórica, ética y gnoseológica, sino también el itinerario existencial del mismo Jacques Maritain. No olvidemos que toda su reflexión y compromiso intelectual se hallaron directa e íntimamente vinculados a la evolución de las vivencias personales. Así, podríamos afirmar que él mismo vivió y experimentó todo lo que luego sistematizó en su “realismo integral”, por eso no será ajeno a esta reflexión el tema de la esperanza. Ella fue la fuerza motora de la vida y la obra de Maritain.
         Pese a la difusión que ha tenido el nombre de Jacques Maritain, esta forma se ha concentrado en el autor de “manuales” o, a lo sumo, entorno a algunas obras de filosofía política. Sin embargo la vida y la obra maritainiana – porque una se comprende junto a la otra- es mucho más vasta y profunda. Nos atreveríamos a decir que es casi imposible leer sus obras de manera aislada, puesto que la organicidad de su pensamiento, excede las posibilidades de un solo libro y alcanza su completitud con el todo. Aún más, de la lectura exhaustiva de sus obras podemos desprender una riqueza extra que nos abre las puertas hacia el “Maritain de la Verdad”, “de la Esperanza” y de “la confianza en el hombre”.
Teniendo en cuenta lo antedicho, en este trabajo trataremos de mostrar, brevemente, cómo emergen aspectos de su pensamiento que actúan como goznes configuradores de toda su filosofía y cómo gran parte de la riqueza de sus intuiciones y sus investigaciones se encuentran atravesadas por lo que podríamos denominar “temas transversales”: la Esperanza y la sed de  Verdad.
Esperanza y Verdad son conceptos y realidades que hay que entreligar. Así es que usaremos la vida y la obra de Maritain como un caso ejemplar para poder sentar las bases de una visión “esperanzadora del hombre”  sin la cual la búsqueda de la verdad se hace imposible.
 
Maritain: Paradigma de Esperanza
 
En Maritain la esperanza es, en primer lugar, una actitud adoptada para su propia vida. Desde su adolescencia buscó incansablemente un basamento sólido en el que pudiese descansar su espíritu, una plataforma sobre la cual edificar toda su existencia y la de la humanidad. Inclusive, aún cuando la realidad le presentase la ausencia de sentido en todas sus formas, él decidió dar un crédito a su búsqueda. Estaba convencido de que su sed de Verdad no podía ser vana y esperó contra toda esperanza. Con el paso del tiempo, luego de desilusiones temporales que provocaron en él y en Raïssa “angustia metafísica”, encontró que el cristianismo saciaba su búsqueda. Pero su sed de Verdad no declinó con esto.
Maritain descubrió que el esperar es un movimiento hacia un objeto en lo que éste posee de bueno. En la Revelación cristiana halló ese objeto, pero lejos de concluir su búsqueda luego de la conversión, supo también discernir que dicho bien no podía poseerse absolutamente, que se trataba de un bien futuro, un bien arduo posible, y que como tal supone un camino, al fin del cual hallará la Verdad tan esperada. Tuvo clara conciencia de que el ser humano es incapaz de asir la razón última de su esperanza. Así, entorno a esta idea, configuró todo su pensamiento, y en particular centró aquí el fundamento de la historia de la humanidad. Sin reparos, Maritain presentó a la esperanza como el “hilo de Adriana” necesario para la comprensión del misterio del hombre y su desarrollo cultural.
Su predilección por la filosofía del hombre lo llevó a preocuparse por el hombre concreto y por su dimensión metafísica y trascendente, temas entorno a cuya médula soñó un verdadero humanismo. Es decir que Jacques Maritain no concibió la posibilidad de imaginar el desarrollo del humanismo integral alejado de una visión esperanzadora del hombre y de su historia. Por ello nuestro autor abordó la problemática filosófica de la historia y del hombre no desde el pasado, sino centrando su atención en lo por venir.
Toda la filosofía de Maritain, aún la anterior a su conversión, giró alrededor de esta preocupación por la Verdad. Verdad y Esperanza se implican en el pensamiento maritainiano porque esta última se sitúa en la estructura misma del pensamiento humano. Sin ésta, el intelecto humano no se lanzará nunca a la búsqueda. Ella constituye la estructura misma del acto filosófico: el filósofo es aquel que espera. Y aquí hace su aparición la otra preocupación constante del autor francés: el conocimiento de la Verdad.
¿Por qué? Porque si indagamos detenidamente en su vida, su esperanza estuvo siempre puesta allí. Alguno podría pensar que habiéndose convertido no tendría caso seguir preguntándose por la Verdad, puesto que en la Revelación termina la búsqueda. Sin embargo, Jacques no confundió nunca el orden natural con el sobrenatural. Si bien la gracia lo ponía en presencia de la Verdad tan esperada, la naturaleza bregaba por entender. Esta imposibilidad de comprender plenamente las cosas inherentes a la razón y a la filosofía, permitieron a Maritain hacer una analogía con la estructura ontológica del status viatoris. Ésta se constituye como el fundamento subyacente a la concepción de la filosofía como acto de esperanza, filosofía que se caracteriza, como el estado del viajante, por una “no posesión”.
Las temáticas de la Esperanza y de la Verdad no sólo aparecen mutuamente implicadas sino que se presentan como dos constantes del pensamiento maritainiano. Todas sus obras pivotean  entre estos temas.
La antropología y la metafísica de nuestro autor presuponen la Esperanza. Entre las dos opciones que presenta una “Filosofía de la Esperanza” – la metafísica de la nada o la del ente-, Jacques asumió la segunda, haciendo de esta filosofía una búsqueda de la verdad auténtica. La Filosofía de la Esperanza maritainiana aparece como fundamento de una metafísica en la que hay una relación sujeto- objeto, de una metafísica del ente y del don, que implica al ser humano abierto y dispuesto a aceptar libre y confiadamente el Tu trascendente y absoluto.
En este sentido, podemos decir que la propuesta de Maritain en sus obras se enfatiza y adquiere nuevas dimensiones desde el momento en que la búsqueda de la Verdad allí presentada (a través de los distintos niveles de ascenso y profundización) se halla enriquecida por la esperanza que animó su vida.
Cada desilusión intelectual o personal, volvían a poner en camino a los Maritain, pues la estructura de esperanza se halla presente en cada nueva búsqueda como disparadora de una nueva cuestión. La búsqueda de la sabiduría está motivada por el principio de esperanza. Esta última se sitúa en la estructura misma del pensamiento humano. Sin dicho principio, el intelecto no podría lanzarse a la búsqueda, laboriosa e ingrata, de una respuesta a las múltiples cuestiones que posee. Por eso para Jacques Maritain, la esperanza constituye la estructura misma de la Sabiduría.
 
“El cognoscente es visto como viator, como uno que está en el camino, esto significa, por un lado: sus pasos tienen sentido, ellos no son en principio, vanos, ellos se acercan a la meta. Ésta no debe ser pesada sin el otro elemento: en la medida que el hombre, en tanto existente, está en el camino, así resulta el camino de su conocimiento, sin término. Y esta estructura de esperanza del que pregunta acerca del ser de la cosa funda conocimientos filosóficos.” [1]
 
En otros términos, el pensamiento de Maritain se gesta desde la “estructura de esperanza” en la experiencia existencial hacia la Sabiduría. Transcurre en el tiempo pero no se convierte en pasado sino que se actualiza y proyecta al futuro, día a día. Comienza desde una inquietud y anhelo personal e individual pero se transforma en una esperanza común. Sólo un espíritu auténticamente libre y lleno de Dios es capaz de trascender los condicionamientos temporales para abrirse a la Verdad.
La filosofía de Maritain es una filosofía de la esperanza porque es una filosofía del ser.  Atento a la filosofía de sus tiempos llega a forjar una oferta que es una verdadera cantera para quien quiera comprender mejor su tiempo y el “más allá”.
         Esta oferta filosófica (y teológica) ha sido testimoniada desde el comienzo al fin por una radical fidelidad a la Verdad.
         Todo el pensamiento de Maritain tiene una orientación fundamental hacia la esperanza, desde la antropología hasta la gnoseología y la epistemología.         Buscando la verdad donde ella germine Maritain se sitúa ante el mundo en una actitud plenamente optimista animada por el dato de la fe. Sabe que el hombre y todo cristiano no están condenados a la esperanza en sentido profano, sino  que están abiertos a ella. Así es que todos los intereses especulativos y prácticos, para Jacques Maritain se resuelven en tres preguntas clásicas: ¿qué puedo saber? ¿qué debo hacer?¿qué puedo esperar?
         Lejos del contexto en el que Kant las formulase, podemos hacernos de estas preguntas para sintetizar las inquietudes de nuestro autor.
         A la primera debemos responder que Jacques y Raïssa fueron dos hombres que comenzaron su historia experimentando la ausencia de Verdad y sufrieron por ella pero, a pesar de esto, no cayeron en el escepticismo. Por el contrario, confiaron en el poder de su razón y en que ésta les mostraría el camino que conduce a la Verdad.
         Insertos en un mundo en el que la metafísica era descartada por considerarse una etapa superada ellos esperaron en la metafísica y fundamentaron toda la búsqueda filosófica en el ser.
         Estuvieron absolutamente convencidos de que la búsqueda siempre inquieta del espíritu humano del ser verdadero no puede ni debe ser constreñida por los límites argumentales de un sistema filosófico particular, sino que el espíritu del auténtico filosofar vive en cada uno de aquellos que sienten la irresistible necesidad de rastrear el logos.
         La pregunta por la sabiduría se desarrolló en nuestros autores en la tensión existente entre la ciencia y la fe y, aunque las respuestas de la fe y la filosofía son esencialmente diversas, no se puede excluir a ninguna, si se pretende acceder con éxito a la cuestión del sentido. Esta comunicación entre el pensar y el creer tuvo para Jacques y Raïssa Maritain un carácter teorético y existencial. Con su filosofar y su vida nos mostraron que es posible acceder por el pensamiento a la fe y que en la vida personal no se contradicen.
         En épocas en las que las ciencias dominaban la totalidad de los conocimientos y aquello que no era asequible a la razón humana o bien no existía o bien era producto de la imaginación, “los Maritain” dieron espacio al conocimiento sapiencial y dejaron un lugar para el misterio. Así, esperaron en lo desconocido.
         Y lo desconocido se les hizo conocido en esperanza. Las energías espirituales de todo hombre se hallan en una posición condenada al fracaso pero, la confianza humana no declina por eso ya que renace en lo sobrehumano. Por eso Jacques y Raïssa adoptaron esta actitud y esperaron en Dios.
         La filosofía fue para nuestros pensadores una opción existencial que se realizó en la aceptación de una verdad viviente, perfección concedida a muy pocos intelectuales.
         Jacques y su esposa confiaron en que la Verdad les sería mostrada y esperaron en ella. Y esa esperanza no los defraudó. Quizás por eso sea que “los Maritain” tiñeron todo su pensamiento y toda su vida de esperanza.
         Para responder la segunda pregunta debemos alejarnos aún más que en la anterior del pensamiento kantiano, ya que la moral maritainiana no descansa sobre ningún a priori sino sobre una confianza muy fuerte en la libertad humana y en la gracia.
         En una cultura en la que la persona se disolvía en el colectivismo o el individualismo y la dignidad humana era atropellada por sistemas económicos y sociales inhumanos Jacques y Raïssa afirmaron que el hombre era el único que podía transformar la cultura en una verdadera civilización fraternal de inspiración netamente cristiana y que podía hacer del mundo un lugar más humano.
         A diferencia de muchos contemporáneos, Jacques y su familia llegaron a conocer los valores permanentes y a compaginarlos con los nuevos descubrimientos adoptando una actitud esperanzada. La vida y la obra de nuestros autores es la realización de la esperanza integral, en la que todo el hombre es asumido en su condición de viator, de persona, de ser social y cultural y de creatura.
         Encarnados en la vida del tiempo de los hombres, en su pensar, querer, sentir y actuar sobre el mundo, insertos en la historia, “los Maritain” reconocieron que el fin y la misión humana sobrepasan la vida temporal y la historia. Ésta se halla orientada a una meta sobrenatural e inspirada por ésta,  los hombres se constituyen en viatores, peregrinos en camino hacia una vida que sólo se logra plenamente en la eternidad, a cuya luz sólo cobra sentido la vida presente.
         A la tercera pregunta ¿qué debemos esperar? dejaremos que el mismo Maritain conteste.


Nosotros no perdemos la esperanza. La renovación de la civilización que nosotros esperamos, la época de un humanismo integral, el tiempo en el cual la ciencia y la sabiduría serán reconciliadas, el advenimiento de una sociedad fraternal y de una verdadera emancipación del hombre – todo esto nosotros no lo esperamos para mañana. Pero nosotros lo esperamos para pasado mañana, para el día del cual san Pablo ha anunciado que será, después de las peores tinieblas, como una primavera de esplendor y de renovación para el mundo (Rm 11 12,15).
(…)Sin embargo todo esto no será sino un momento en la historia de un planeta limitado y perecedero. Y la esperanza va más allá del tiempo.”[2]
 
 
 

 
[1]             “Der Erkenende ist gesehen als viator, als einer, der auf dem Wege ist. Das heisst einerseits: seine Schritte haben Sinn, sie sind nicht prinzipiell vergeblich, sie nähern sich dem Ziel. Dies aber ist nicht ohne das andere Element zu denken: so lange der Mensch, als Existierender, auf dem Wege ist, so lange ist auch der Weg seines Erkenens unbeendlich. Und diese Hoffnungstruktur des nach dem Wesen der Dinge fragenden, philosophierenden Erkenens gründet.” Pieper, Josef; Unaustrinkbares Licht. Über das negative Element in der Weltansich des Thomas von Aquin, München, Kösel, 1963, pág. 44. Traducción propia.
[2]             “Nous ne perdons pas l´espérance. Le renouveau de la civilisation que nous espérons, l´âge d´un humanisme intégral, le temps où la science et la sagesse seront réconciliées, l´avènement d´une société fraternelle et d´une vraie émancipation de l´homme- tout cela nous ne l´attendons pas pour demain. Mais nous l´attendons pour après- demain, pour le jour dont saint Paul a annoncé qu´il sera, après les pires ténèbres, comme un printemps de splendeur et de rénovation pour le monde (rm 11, 12, 15) (…) Pourtant cela même ne sera qu´un moment dans l´histoire d´une planète étroite et périssable. Et l´espérance va au-delà du temps.” Maritain, Jacques; Le Philosophie dans la Cité, ŒC, Vol. XI, pág. 109-110. Traducción y remarcados propios.
 
* Del libro Pluralismo y Derechos humanos, de Gonzalo F. Fernández y Jorge H. Gentile (compiladores), Alveroni Ediciones, Córdoba, 2007.
** Profesora de la Universidad Católica Argentina y del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).